DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
DIGERA imparte charla “SOS Agropecuario” en Hato Mayor
Imagen destacada

La iniciativa busca orientar a la mayor cantidad de productores ante temporada ciclónica

La Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA), continuando con el compromiso de asistir a los productores del campo, impartió recientemente la charla titulada “SOS Agropecuario: Cómo protegerte ante la temporada ciclónica”, dirigida a productores agropecuarios del municipio de Hato Mayor.

El encuentro tuvo como objetivo orientar y preparar a los agricultores y ganaderos de la región sobre las medidas de prevención, mitigación y respuesta ante fenómenos atmosféricos que puedan poner en riesgo sus cultivos, animales e infraestructuras durante la temporada ciclónica.

Durante la actividad, técnicos de DIGERA y del Ministerio de Agricultura abordaron temas clave como la identificación de riesgos en fincas agropecuarias, planificación preventiva, uso de seguros agropecuarios subsidiados, y herramientas disponibles para enfrentar emergencias climáticas.

El ingeniero Manuel González Tejera quien estuvo a su cargo la parte central de la charla hizo énfasis en la importancia de actuar con anticipación para reducir las pérdidas y asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario en momentos de crisis climática.

El director de DIGERA, Kohuris Henríquez Disla, destacó que esta iniciativa forma parte de un plan nacional de educación y fortalecimiento del sector agropecuario ante los efectos del cambio climático, y reiteró el compromiso de la institución con el bienestar y la seguridad alimentaria del país.

La jornada fue valorada positivamente por los productores asistentes, quienes agradecieron el acompañamiento técnico y la información brindada, considerándola vital para proteger sus medios de vida durante esta temporada de huracanes.

La charla SOS Agropecuario: Cómo protegerte ante la temporada ciclónica, organizada por Digera ha recorrido varias provincias del país, entre ellas; San Juán, Moca, actualmente Hato Mayor y la planificación consiste en seguir ampliando hacia la mayor cantidad de productores de todo el país según las palabras expresadas del director de esa dirección.